PARTES DE LA PRUEBA

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO (2 AÑOS)

Las pruebas constan de las siguientes partes:

  • Responder a preguntas relativas al análisis y crítica de textos y/o imágenes, relacionadas con la historia del arte, incluyendo las manifestaciones artísticas contemporáneas. Es aconsejable tener conocimientos de historia del diseño y las artes plásticas (fotografía, cómic,…).
  • Realizar una propuesta plástica a color, llevando a cabo bocetos, adaptada a la temática del ciclo formativo elegido y una justificación escrita del proceso creativo teniendo en cuenta elementos formales y funcionales.

Notas importantes:

  • En Cataluña y Canarias la prueba específica es común a todos los Ciclos Formativos de Grado Medio y constan de dos ejercicios relacionados con el ámbito de la asignatura de Educación Plástica y Visual de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.

QUÉ ESTUDIAR

EJERCICIOS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

  • Ser capaz de demostrar la comprensión de conceptos, la adecuada utilización del lenguaje y de la expresión escrita, así como la capacidad de análisis, síntesis y relación.
  • Responder a preguntas relativas al análisis y crítica de textos y/o imágenes, relacionadas con la historia del arte, incluyendo las manifestaciones artísticas contemporáneas. Es aconsejable tener conocimientos de historia del diseño y las artes plásticas (fotografía, cómic,…).
  • Dominar el encaje y el claroscuro (coherencia entre sombras propias y proyectadas, utilización de degradados), tanto en técnicas monocromáticas (un solo color) como cromáticas.
  • Aplicar correctamente la proporción, la texturas, la composición y la perspectiva.

EJERCICIO ESPECÍFICO DE CADA ESPECIALIDAD

  • Realizar bocetos previos y una composición gráfica o producto gráfico a color (cartel, portada, envase, ilustración, identidad corporativa, logotipo, etiqueta, señalética, storyboard), de forma creativa, con un objetivo comunicativo. Tener en cuenta el uso adecuado de la tipografía.
  • La composición estará inspirada en un tema, imagen, texto o modelo tridimensional propuesto.
  • Escribir una justificación de la composición final teniendo en cuenta elementos formales (color, tipografía, composición,…) y funcionales.
  • Se suele realizar empleando técnicas secas (rotuladores, collage, lapiceros de color,…) y en papel formato A3.
  • Realizar bocetos y una pieza de joyería (broche, anillo, pendientes, brazalete, pulsera, colgante, collar,…) basándose en un tema. Podrían proponer dibujar vistas acotadas (planta, alzado y perfil) y perspectivas (isométrica, caballera, cónica frontal o cónica oblicua) de la propuesta.
  • Si la propuesta es bidimensional se suele realizar empleando técnicas secas (rotuladores, collage, lapiceros de color,…) y en papel  formato A3 o A4.
  • Si la propuesta es tridimensional se suele utilizar barro, pasta de modelar o plastilina.
  • Escribir una justificación teniendo en cuenta elementos formales y funcionales.
  • Realizar bocetos previos y una composición gráfica o interpretación creativa a color de un modelo, con un objetivo comunicativo.
  • La composición estará inspirada en un tema, imagen, texto o modelo tridimensional propuesto.
  • Escribir una justificación de la composición final teniendo en cuenta elementos formales y funcionales.
  • Se suele realizar empleando técnicas secas (rotuladores, collage, lapiceros de color,…) y en papel formato A3.
  • Puede plantearse también la realización de un dibujo artístico a partir de un modelo del natural que suele llevarse a cabo con lapiceros de grafito y papel formato A3.
  • Realizar bocetos y un complemento (bolso, cinturón, monedero, cartera,…) basándose en un tema. Podrían proponer dibujar vistas acotadas (planta, alzado y perfil) y perspectivas (isométrica, caballera, cónica frontal o cónica oblicua) del complemento.
  • Se suele realizar empleando técnicas secas (rotuladores, collage, lapiceros de color,…) en papel formato A3 o A4.
  • Escribir una justificación teniendo en cuenta elementos formales y funcionales.
  • Puede plantearse también la realización de un dibujo artístico a partir de un modelo del natural que suele llevarse a cabo con lapiceros de grafito y papel formato A3.